Los cierres también pueden servir para crear espacios nuevos, como por ejemplo en esta casa de Vic donde hemos instalado una balconera de PVC imitación madera para cerrar una azotea con un tejado de madera. De esta manera la casa ha ganado un nuevo espacio amplio y confortable.
Este cierre tiene dos secciones formando un ángulo recto que se adapta a la forma de la azotea, una principal con balconera y la segunda sección que es fija.
La sección principal está dividida en una parte fija con cristal y una balconera osciloparalela. Las puertas y ventanas osciloparalelas son el sistema de apertura más sofisticado. Permiten la apertura de tres maneras diferentes: practicable, batiente y corredera con desplazamiento horizontal. Colocando la manija en diferentes posiciones, se escoge el sistema de apertura con mucha facilidad.


Las puertas osciloparalelas reúnen las ventajas de los tres sistemas de apertura: permiten la ventilación en apertura batiente, ocupan poco espacio y cuando le convenga puede abrirla de la forma tradicional o practicable. Además, la apertura corredera no ocupa espacio y tiene un mejor aislamiento que las ventanas o balcones que sólo son correderas.
La segunda parte del cierre es fija. Todos los cierres que instalamos pueden adaptarse al tamaño y forma de la apertura. En esta obra, la parte fija está instalada sobre una barandilla de obra y tiene una ventanas rectangular y una de trapezoidal hechas a medida. La forma puede ser cualquiera, como os hemos mostrado en ateriores entradas de este blog, podemos hacer ventanas triangulares e incluso con forma de arco.
Con este cierre, la casa ha ganado un nuevo espacio que antes era abierto y ahora se puede convetir en una sala, habitación o dormitorio que tendrá muy buenas condiciones de aislamiento. La obra se hizo en poco tiempo, causando las mínimas molestias y dejando el espacio limpio y en perfectas condiciones.